Hoy nos enfrentamos a uno de los mitos más extendidos del mundo beauty: que no es necesario hidratar una piel grasa, porque ella misma ya lo hace sola. Os juramos que, cada vez que nos llega un mensaje de ese tipo, un hada del skincare pierde sus alas.
Pero, como siempre, llegamos nosotras, el equipo MiiN, para desmentir este mito y para contarte que tu piel grasa también necesita crema hidratante. ¿Te quedas para saber por qué?
¿Por qué es importante hidratar la piel grasa?
Primero y principal, ¿qué es una piel grasa? La piel grasa es el tipo de piel que produce un exceso de grasa, también llamado sebo. El sebo es una sustancia aceitosa natural que ayuda a proteger la piel y a mantenerla flexible, pero cuando se produce en exceso, la piel se ve brillante (sobre todo en la zona T: frente, nariz y barbilla), los poros se ven más grandes y pueden aparecer granitos o puntos negros.
Es importante que sepas que eso no significa que tu piel esté sucia, ni que haya que eliminar toda la grasa a toda costa: simplemente tu piel necesita un poquito más de equilibrio y productos específicos para controlar el exceso de sebo sin deshidratarla ni irritarla.
Ya te hemos explicado lo que es la grasa, y como puedes ver, no es lo mismo grasa o sebo que agua. Muchas veces pensamos que tener la piel grasa significa que está “hidratada” de sobra, pero en realidad no es así. El sebo ayuda a evitar que se evapore la hidratación, pero no aporta agua en sí misma. Por eso, una piel grasa también puede estar deshidratada si le falta agua, aunque brille. ¡Así que sí, incluso las pieles grasas necesitan hidratación!
Mitos comunes sobre la hidratación en pieles grasas
Vamos con los mitos que más nos toca desmentir a nuestra comunidad, ¡a ver si te suena alguno!
- «Si tengo la piel grasa, no necesito hidratarme»
Ya hemos visto que esto es falso, porque el sebo y el agua son cosas diferentes y la piel grasa también puede estar deshidratada (es decir, faltarle agua). Saltarse la hidratación puede hacer que la piel produzca todavía más sebo para compensar, modo efecto rebote, y no queremos eso. - «Las cremas hidratantes empeoran los brillos»
¡No tienen por qué! Lo importante es elegir fórmulas ligeras, oil-free o con texturas tipo gel, que te hidraten sin aportar grasa extra. - «Las pieles grasas necesitan limpiarse muchas veces al día»
Hemos hecho trampa, este no es un mito sobre hidratación en piel grasa, pero sí uno de los más extendidos sobre este tipo de piel. Limpiar la piel en exceso puede alterar su función barrera y, de nuevo, puede provocar un efecto rebote: la piel se siente «seca» y responde produciendo aún más sebo. Lo ideal es lavarla dos veces al día, por la mañana y por la noche. - «Usar hidratante provoca más granitos»
No necesariamente. Si eliges un producto adecuado para ti, la hidratación no causa brotes de granitos. De hecho, una piel bien hidratada está más equilibrada y es menos propensa a inflamarse, a que se obstruyan sus poros y a que aparezcan granitos.
Consecuencias de una piel grasa deshidratada
Ya te hemos hablado del efecto rebote: cuando la piel grasa se queda sin suficiente agua, porque no la hemos hidratado o porque la hemos limpiado o exfoliado de más, se deshidrata y empieza el caos: puede sentirse tirante, descamarse en algunas zonas, y aunque suene contradictorio… ¡puede volverse todavía más grasa!
Esto pasa porque, al notar falta de hidratación, la piel entra en «modo defensa» y produce más sebo para intentar protegerse. Además, una piel deshidratada suele ser más reactiva, se irrita con facilidad y es más propensa a tener brotes de granitos. Por eso, aunque la piel sea grasa, es fundamental darle agua para que esté equilibrada.
¿Cómo elegir cremas hidratantes para piel grasa?
Vale, ya nos ha quedado claro a tod@s que las pieles grasas también necesitan hidratación, pero ¿cuál es la mejor crema hidratante para piel grasa?
Vamos a tener en cuenta dos cosas para elegir la mejor crema hidratante para piel grasa coreana, cosas que son importantes a la hora de cuidar una piel grasa: sus ingredientes y su textura.
H3: Ingredientes clave para controlar el sebo
Apúntatelos todos y búscalos en la fórmula de tus cremas o lociones para piel grasa, porque te van a salvar la vida:
- Niacinamida: El ingrediente multitasking: antioxidante, ayuda a regular la producción de sebo, mejora la textura de la piel y la calma a la vez que refuerza su función barrera.
- Ácido salicílico: Uno de los ácidos exfoliantes más conocidos por su capacidad de penetrar en los poros, limpiarlos y ayudar a controlar el exceso de sebo, previniendo puntos negros y brotes de granitos.
- Aceite de árbol de té: Muy utilizado en productos pensados para calmar granitos y acné. Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a controlar los brotes, a mantener los poros más limpios y a reducir el exceso de sebo, pero hay que usarlo con cuidado porque en concentraciones altas puede irritar. Siempre es mejor buscarlo en fórmulas ya preparadas y no aplicarlo puro directamente sobre la piel.
- Extracto de té verde: ¡No es lo mismo que el anterior! El té verde y el árbol del té son dos plantas diferentes. El té verde es más suave, no suele irritar y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel y reducir el exceso de grasa.
- Retinol: Es muy popular por ser el activo antiedad del momento, pero no mucha gente sabe que también ayuda a regular la producción de sebo del rostro, además de mejorar la textura de la piel y prevenir líneas de expresión (que esto también nos encanta).
Texturas recomendadas: gel, emulsión o crema
Si hay algo que preocupa a las pieles grasas, son las texturas. ¿Por qué? Porque la mayoría no soportan texturas cremosas y pesadas que se sienten en la piel, y buscáis algo muuuuy ligero. Texturas que vas a amar en tu hidratante:
- Tipo gel: La textura preferida de las pieles grasas. Son texturas tipo gel, muy acuosas, que se absorben como si fueran agua.
- Emulsión o loción: Suelen ser líquidas, un híbrido entre textura sérum y crema hidratante, para las personas a las que un gel no os encanta.
- Crema ligera: ¡Hay pieles grasas que sí disfrutan las texturas en crema! Eso sí, suelen elegir cremas ligeras, nada de texturas densas o untuosas.
¿Qué hay del factor no comedogénico?
Vamos a ponernos un poquito técnicas para hablar de algo que os preocupa mucho, sobre todo a l@s que tenéis la piel grasa o tendencia acneica: la comedogenicidad.
La comedogenicidad es la capacidad de una sustancia para bloquear el poro y producir un “tapón” de queratina en la salida de la glándula sebácea (nuestro poro), un tapón que posteriormente se desarrolla en un comedón. La consecuencia directa de esto sería la aparición de una especie de brote de acné, pero sin el componente inflamatorio. Puede presentarse también en forma de puntos negros y blancos. Los ingredientes que pueden producir este tipo de reacciones son ácidos grasos insaturados y ésteres (Isopropyl Miristate, Cetyl Alcohol, Palmitic Acid, Stearic Acid…).
La comedogenicidad de un ingrediente o producto final se mide actualmente mediante un test con voluntarios humanos, pero el resultado de ese test es poco exacto y poco fiable.
¿Por qué? Porque una sustancia puede dar un claro positivo en el test de oreja de un conejo, donde se hacían antes los test, y no serlo en el test humano, debido a que los conejos son más sensibles y con poros más grandes en las orejas. Por ejemplo, el Isopropyl Myristate en conejos puntúa como 1 y en los seres humanos 0.4 en una escala de 1 a 3.
Existen “listas” de ingredientes comedogénicos cuya fiabilidad es también limitada, ya que cuando estos ácidos grasos (ingrediente comedogénico) son disueltos en otro tipo de fase oleosa, puede llegar a perderse dicha comedogenicidad. Por tanto, dichas listas no son una buena referencia para poder determinar si un producto cosmético final será comedogénico, porque todo depende de la fórmula completa.
Por ejemplo, el Palmitic Acid puntúa como 2 en el modelo de conejo (escala 1 a 5) pero sin embargo, cuando está en un solvente orgánico deja de ser comedogénico, puntuando 0. Al Stearic Acid le pasa exactamente lo mismo, con una puntuación de 3, dejando de serlo en un solvente orgánico.
Por tanto, para determinar la comedogenicidad de un producto, debe testarse el producto final en voluntarios humanos, el test no puede basarse en sus ingredientes individuales. Si no se han ejecutado estos tests, ¡no podemos afirmar que ningún producto sea no comedogénico!
El potencial comedogénico de los ingredientes por separado no debe tomarse como regla para inferir el potencial comedogénico del producto final. Lo que determina si un producto es adecuado o no para X tipo de piel es la fórmula global, y esto no es algo que pueda evaluarse sólo leyendo la lista de ingredientes.
En resumen:
- Los tests de comedogenicidad hoy en día son poco fiables.
- Pocas empresas invierten en realizar estos tests, porque son costosos y, como hemos dicho, poco fiables.
- Hay que tener siempre en cuenta la fórmula final del producto, no el ingrediente suelto.
Las mejores cremas hidratantes para piel grasa
Hemos llegado a vuestra parte favorita: las recomendaciones de los mejores productos coreanos para cuidar la piel.
Recomendaciones de cremas coreanas para piel grasa
Te dejamos estas lociones y cremas ligerísimas enlazadas para que puedas leer más sobre cada una pinchando sobre ellas.
- Tipo gel
- Niacinamide Cucumber Aqua Gel Cream de Meisani
- Aloe Propolis Soothing Gel de Benton
- Goodbye Redness Centella Gel de Benton
- Fundamental Water Gel Cream de Klairs
- Cicaluronic Gel Treatment de Mizon
- Emulsión o loción
- Deep Green Tea Lotion de Benton
- Oil Free Ultra Moisturizing Lotion de Cosrx
- Snail Bee High Content Lotion de Benton
- Ceramidin Skin Barrier Moisturizing Milky Lotion de Dr Jart
- Crema ligera
- Balancing Water Cream de Dr Belmeur
- Lightweight Soothing Moisturizer de Cosrx
- Centella Soothing Cream de One Thing
- Super Green Deep Energy Cream de Barr
Productos estrella de MiiN Cosmetics para piel grasa
¿Que no solo buscas crema hidratante para piel grasa? Aquí te dejamos otras recomendaciones que nuestras clientas de piel grasa adoran.
- Gentle Black Fresh Cleansing Oil de Klairs
- Puri-Tea Salicylic Acid Cleansing Gel de Meisani
- Niacinamide 10% de One Thing
- Active Clean Toner de Village 11 Factory
- Charcoal & Yuja Bubble Mask de Ondo Beauty 36.5
- Joyful Time Essence Green Tea de Mizon
- Deep Green Tea Serum de Benton
- Active Clean Serum de Village 11 Factory
- Pink Clay & Rose Pore Cleansing Mask de Ondo Beauty 36.5
¡Hasta aquí nuestra guía de hidratación para pieles grasas! Te dejamos aquí nuestras recomendaciones de protectores solares, para que encuentres el mejor protector solar para piel grasa, ¡y recuerda que nos vemos por redes sociales!
Comentarios
Comentarios cerrados.