Si estás aquí es porque probablemente has notado que tu piel no tiene el mismo tono uniforme que antes. Puede que te haya quedado una marca tras un brote, o que el sol te haya regalado más de una “recuerdo”. Sea cual sea el motivo, las manchas en la piel son algo común y pueden atenuarse. ¿Lo mejor? Hay formas de prevenirlas, suavizarlas y, en muchos casos, hacer que casi desaparezcan. Te contamos todo: los tipos más frecuentes, las causas reales, cómo prevenirlas y, por supuesto, cómo tratarlas con la ayuda de tu rutina K-beauty.
¿Qué son las manchas en la piel?
Cuando hablamos de manchas, nos referimos a zonas de la piel que han cambiado de coloración, ya sea porque tienen más pigmento (hiperpigmentación) o menos (hipopigmentación). Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero las más comunes suelen estar en el rostro, el escote o las manos.
Hiperpigmentación: cómo actúa la melanina
La melanina es el pigmento natural que determina el color de nuestra piel. Cuando se produce en exceso o se acumula de forma irregular, aparecen las manchas oscuras. Este tipo de manchas puede deberse al sol, a cambios hormonales o incluso a procesos inflamatorios, como los que deja una espinilla cuando se va.
¿Por qué salen manchas blancas en la piel?
Las manchas blancas pueden deberse a una disminución de melanina o a la pérdida total del pigmento en algunas zonas. A veces están causadas por factores temporales como una deshidratación intensa, pero otras veces responden a afecciones como la pitiriasis versicolor o el vitíligo. Si son muy marcadas o no desaparecen con el tiempo, lo mejor es consultar con un dermatólog@.
Tipos de manchas en la piel
¿Todas las manchas se tratan igual? No. Y por eso es tan importante reconocerlas bien. A continuación te dejamos información para identificar las más comunes y saber por qué aparecen.
Melasma o máscara del embarazo
Manchas marrones de bordes difusos, casi siempre simétricas, que aparecen en mejillas, frente o labio superior. Suelen estar relacionadas con cambios hormonales como el embarazo o la toma de anticonceptivos, pero también con la exposición solar. La clave aquí es protegerse del sol cada día del año (¡y reaplicar cada 2 horas!), sin excepción.
Léntigos solares y manchas seniles
Son esas manchas marrones que aparecen con el tiempo, sobre todo en rostro, escote y manos. Su origen es casi siempre el sol acumulado a lo largo de los años. Aunque no suelen ser un problema de salud, sí son uno de los signos de envejecimiento cutáneo más visibles.
Hiperpigmentación postinflamatoria
¿Te ha salido un grano y te ha dejado una mancha? Bienvenid@ al club. Este tipo de hiperpigmentación aparece tras una inflamación, herida o brote de acné. Es muy común en pieles sensibles o reactivas, y aunque suele desaparecer con el tiempo, puede tardar meses si no se trata correctamente.
Manchas blancas: vitíligo, pitiriasis y despigmentación
Cuando el problema es la falta de pigmento, hablamos de manchas blancas. Algunas, como las del vitíligo, son autoinmunes; otras, como las de la pitiriasis versicolor, son causadas por un hongo que desequilibra la piel. También puede ocurrir que, tras un tratamiento agresivo, una zona pierda temporalmente su color. Te recomendamos acudir a tu dermatólog@ en caso de que las visualices.
Otros tipos de manchas faciales frecuentes
También puedes encontrar marcas causadas por reacciones alérgicas, exfoliaciones demasiado agresivas, etc. La piel tiene memoria, y todo lo que hacemos sobre ella puede dejar huella, por eso es tan importante cuidarla.
Causas más comunes de las manchas
Detrás de cada mancha hay una «por qué» . Y aunque algunas causas no están bajo nuestro control, otras sí podemos evitarlas si sabemos tratarlas.
Exposición solar y daño oxidativo
El sol es el principal causante de muchas manchas. Los rayos UV estimulan la producción de melanina y, si no usamos protección, pueden generar zonas hiperpigmentadas con el tiempo. Además, la radiación solar promueve el envejecimiento prematuro y la oxidación celular. ¿Nuestra arma secreta? Un buen SPF diario, como el Centella Soothing Sun Essence de Barr.
Factores hormonales y anticonceptivos
Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o al tomar anticonceptivos, pueden estimular la producción de melanina y dar lugar al melasma. Aunque no siempre podemos evitarlo, sí podemos prevenir que se agrave con una buena protección solar y activos antioxidantes.
Edad y genética
La genética tiene mucho que decir. Si tu madre o tu abuela tienen manchas, lo más probable es que tú también estés más predispuesta a desarrollarlas. Y con la edad, la piel se vuelve más lenta en renovarse, lo que facilita que las manchas se mantengan más tiempo.
Acné, lesiones o tratamientos agresivos
Cualquier proceso inflamatorio puede dejar una marca. Las espinillas, las heridas o incluso algunos tratamientos estéticos pueden provocar hiperpigmentación postinflamatoria. ¿La solución? Calmar, reparar y evitar nuevos brotes con productos suaves y eficaces.
Fricción o irritación constante
Sí, frotarse la piel al desmaquillarse o usar cosméticos muy abrasivos también puede generar manchas. La piel necesita ser tratada con delicadeza para mantenerse en equilibrio.
¿Cómo prevenir la aparición de manchas?
Prevenir siempre será más fácil que corregir. Y con algunos cambios en tu rutina y estilo de vida, puedes evitar muchas de las manchas más comunes.
El protector solar como paso clave diario
Si hay un producto que no puede faltar en tu neceser, es el protector solar. El SPF es tu mejor aliado contra el fotoenvejecimiento y las manchas. Aplícalo cada mañana, incluso si no vas a salir de casa, y reaplícalo si pasas tiempo al aire libre. Además del de Barr, el I’M Aqua Sun Essence de Suntique es una opción ligera y cómoda incluso para pieles grasas.
Consejos cosméticos y estilo de vida
Además del protector solar, evita exfoliaciones agresivas, incluye antioxidantes en tu rutina (como la vitamina C o la niacinamida), hidrata bien tu piel y no olvides el descanso y la alimentación equilibrada. Todo suma.
Tratamientos eficaces para las manchas
Cuando ya han aparecido, lo mejor es armarse de paciencia y constancia. Los tratamientos despigmentantes no hacen magia, pero bien utilizados pueden lograr que tu piel se vea muchísimo más uniforme y luminosa.
Ingredientes despigmentantes más usados
Algunos de los más populares son la niacinamida, el ácido tranexámico, el alfa-arbutina, la vitamina C y el extracto de regaliz. Todos ayudan a unificar el tono de forma progresiva, sin agredir la piel.
Exfoliación química suave y progresiva
Los exfoliantes con ácidos como el salicílico, láctico o mandélico ayudan a renovar la piel y eliminar las células muertas donde se acumula el pigmento. Eso sí: mejor usarlos por la noche y siempre acompañarlos de protección solar por la mañana. ¿Una opción suave? La Pink Clay & Rose Pore Cleansing Mask de Ondo Beauty 36.5, ideal para purificar sin resecar. Si buscas algo más potente, te recomendamos The AHA BHA PHA LHA 35 Peel de Cosrx (si es tu primera vez, mejor empieza por algo más suave y ves subiendo de nivel).
Cosmética coreana: activos que funcionan
La cosmética coreana destaca por su enfoque suave, eficaz y respetuoso con la barrera cutánea. Productos como el The Niacinamide 15 Serum de Cosrx ayudan a reducir visiblemente manchas y marcas gracias a su alta concentración de niacinamida y a su fórmula calmante con centella asiática.
Cosmética coreana para reducir manchas en la piel
Ya sabes que el secreto de cualquier mejora está en la constancia. Aquí te dejamos una rutina recomendada con productos coreanos que pueden ayudarte a tratar las manchas según sus causas e intensidad.
Limpieza, sérums y tratamientos específicos
-
Puri-Tea Salicylic Acid Cleansing Gel de Meisani: ideal si buscas controlar brotes y evitar la aparición de marcas postinflamatorias.
-
Rice & Shine Hyaluronic Acid Essence Toner de Ondo Beauty 36.5: hidrata y refuerza la barrera cutánea, mejorando la textura y la uniformidad del tono.
-
The Niacinamide 15 Serum de Ondo Beauty de Cosrx: unifica, ilumina y reduce visiblemente manchas oscuras gracias a su concentración del 15 % de niacinamida.
-
Glow Drops Vitamin C Serum de Meisani: sérum de rápida absorción. Con un 10% de vitamina C ayuda a iluminar hasta las pieles más apagadas, protegiéndolas del fotoenvejecimiento y de la aparición de manchas.
- The AHA BHA PHA LHA 35 Peel de Cosrx: exfoliante potente que ayuda a mejorar la luminosidad.
-
Aloe-Lujah Sunscreen Serum SPF50 de Meisani: protege del sol mientras hidrata y calma. Un básico diario si tienes manchas o tendencia a ellas.
¿Lo más importante? Escucha tu piel y dale lo que necesita. Si un día necesita calma, ve con calma. Si un día necesita más, acompáñala. Las manchas no desaparecen en una noche, pero con los productos adecuados, puedes lograr una piel más luminosa, uniforme y feliz.
¿Te ayudamos a diseñar tu rutina antimanchas? Haz nuestro diagnóstico de piel gratuito en miin-cosmetics.com y encuentra tu match perfecto.
Comentarios
Comentarios cerrados.